Lista de morosos, ¿qué problemas trae figurar en una?

Vivimos en una sociedad en la que nos guste o..

Lista de morosos, ¿qué problemas trae figurar en una?

Vivimos en una sociedad en la que nos guste o no, el dinero es el recurso más importante para poder hacer vida en general, es necesario para todo, adquirir bienes, contratar servicios, y pagar educación, salud, seguridad y otros beneficios que a pesar de ser derechos humanos tienen un coste en la mayoría de los casos. Es por ello que figurar en una lista de morosos puede traer muchos problemas.

A ver, las listas de morosos son publicaciones oficiales de empresas privadas o públicas, en donde se reflejan los datos de todas aquellas personas que no están al día con los pagos que le corresponden, bien sea con el banco, compañías de seguros, telefonías, créditos públicos u otras organizaciones.

¿Por qué utilizan estas listas?

Se trata de una medida de prevención entre compañías, a pesar de lo que pensemos existen personas deshonestas o que llevan un estilo de vida que no se pueden costear y recurren a cuanto préstamo existe para vivir endeudados.

De esa manera, las empresas buscan protegerse de esa clase de personas, por lo que contratan una empresa para que lleve un fichero de los datos de personas morosas en general, lista que revisan siempre que reciben una solicitud personal, para verificar que si van a prestar un dinero o brindar un servicio post pago se trate de una persona responsable y con capacidad de pago.

¿Qué problemas podemos afrontar al ser morosos?

1.- Respuestas negativas a solicitudes de préstamos bancarios, lo cual perjudica fuertemente tu capacidad de afrontar situaciones en donde se necesita liquidez inmediata por una emergencia médica o similar.

2.- Tener una reputación negativa como deudor, estos registros dejan mal parado a cualquiera, por muy tonta que sea la deuda, debemos estar conscientes que para terceros significa un comportamiento deficiente.

3.- Desde el momento en que tu nombre aparece en una lista de morosos, empiezan a ser más precavidos en cualquier institución, y a pesar de que pagarás la deuda con retraso, no siempre te eliminan del fichero de forma automática y sigues luciendo como deudor.

Existen plataformas privadas para conseguir que te den de baja de las listas, sin coste alguno, siempre y cuando se cancele la deuda, o solicitar una baja cautelar dependiendo del caso.


Deja una respuesta